Prensa
Financiamiento alternativo: Rebanking proyecta su lanzamiento mientras suma capital accionario privado
Con su lanzamiento al mercado previsto para marzo próximo, continúa la colocación privada a través de MAV de un porcentaje del capital accionario de Rebanking, la nueva propuesta de banca digital del Grupo Transatlántica.

Con una inversión inicial de 15 millones de dólares, alocada sobre la entidad financiera regulada por el BCRA -ya en funcionamiento-, Rebanking se suma a la competencia para liderar el mercado de la banca digital en Argentina. Según adelantó Stefano Angeli, CEO de la compañía, “todos los servicios a individuos van a ser 100% digitales, a lo que sumamos los actuales centros de atención en Rosario, Córdoba y Buenos Aires para ofrecer atención personalizada al segmento corporativo que también contará con nuevos canales digitales para facilitar la operatoria".
El proyecto Rebanking es innovador en su propuesta y disruptivo en su esquema de capitalización sumando inversores calificados mediante la colocación privada de parte de su capital accionario. "Esta oportunidad de inversión tiene como fin demostrar con hechos concretos que esta compañía busca innovar en todos los aspectos del negocio y al mismo tiempo sirve para sumar inversores estratégicos y sinérgicos que aceleren el desarrollo de la entidad", afirmó Stefano Angeli.
Dicho "private placement" se realiza en el marco del Programa A2 del Mercado Argentino de Valores S.A. - MAV. En este sentido, Fernando J. Luciani, Director Ejecutivo - CEO del MAV, detalló que “a través del A2, las startups y compañías de alto potencial pueden acceder al Mercado de Capitales, dinamizándose el ahorro hacia la inversión productiva y la innovación”.
El A2 (Autopista de Acceso al Mercado de Capitales) implica la colocación de acciones en forma privada e impulsa la adopción por parte de las startups de buenas prácticas de Gobierno Corporativo y el cumplimiento de altos estándares de información, siempre a través del apoyo institucional y metodológico de MAV.
Luciani consideró muy positivo el lanzamiento de Rebanking por el servicio diferencial que ofrecerá a sus clientes y porque “es un nuevo caso de éxito para el A2 que nos permite consolidar este novedoso sistema en Argentina -pero con desarrollo en otras partes del mundo- que posibilita a los inversores jerarquizados convertirse en socios de los emprendedores y comenzar a recorrer un camino -o autopista- tendiente a que la startup arribe a la oferta pública inicial (IPO) y llegue a ser listada en los Mercados regulados”.
A pasos de su lanzamiento, la posibilidad que Rebanking pueda transformarse en un nuevo unicornio del ecosistema emprendedor regional está cada vez más cerca.