Qué es el MAV
El Mercado Argentino de Valores es un Mercado especialista en productos no estandarizados, orientado a las PyMEs y a las economías regionales
El Mercado Argentino de Valores - MAV es el único Mercado del país especialista en financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, las economías regionales y los instrumentos no estandarizados. En este marco, concentra todos los productos de financiamiento para las MiPyMEs, gobiernos subnacionales y la economía real.
En Argentina las pequeñas y medianas empresas tienen un rol fundamental para el desarrollo económico del país ya que el 96% sobre el total de las empresas existentes son PyMEs.
El MAV adaptó sus plataformas y modernizó sus modelos de ruteo, operaciones y productos con el objetivo de posibilitar y facilitar el acceso de éstas empresas al Mercado de Capitales.
Según la Resolución General 793/2019 de CNV, se considera Pyme a las empresas que anualmente no superan los siguientes ingresos:
Servicios
PyMEAgropecuario
1.099.020.000Industria y Minería
3.955.200.000Comercio
3.698.270.000Servicios
940.220.000Construcción
1.240.680.000Mediante un nutrido expertise en la estructuración de productos específicamente orientado a empresas con alto potencial de expansión, el MAV propicia la participación de las Pymes para que formen parte de los beneficios que otorga el Mercado de Capitales en relación a financiamiento, visibilidad, transparencia, senority, etc.
La especialización de mercados fue plasmada en un acuerdo suscripto con el BYMA, a partir del cual se segmentaron los ámbitos de negociación con relación a diversos productos. En particular, la formación de precios de referencia de valores negociables de alta liquidez –seniors– confluye en BYMA mientras que MAV se especializa en Instrumentos diseñados para potenciar el desarrollo de las economías regionales y Pymes del país.
Sobre la base de la especialización antes dispuesta, el MAV suscribió sendos acuerdos de interconexión con MATBA ROFEX a los fines de complementar esfuerzos y concentrar liquidez en un trabajo conjunto con los referidos Mercados.
Asimismo, dentro del plan estratégico MAV, un capítulo de relevancia lo ocupa el desarrollo de diversos enclaves comerciales en diferentes partes del país, a los fines de lograr el tan mentado objetivo que cada región pueda estructurar los productos bursátiles a medida de sus necesidades.
Esta federalización del mercado bursátil permite que nuevos inversores de diferentes puntos del país incorporen a sus carteras una amplia diversidad de nuevas empresas, sectores y productos donde volcar su capacidad de ahorro.
Quedan incorporadas, como productos exclusivos bajo plaza MAV, las operaciones de Cheques de Pago Diferido, Echeq, Pagaré, Facturas, Acciones de empresas PyME, Obligaciones Negociables PyME, Fideicomisos Financieros, Pases y Financiamiento municipal y provincial.