Prensa

Volver 26 - 12 - 17

MAV: El primer Mercado especializado en financiamiento Pyme

Los productos pymes presentan una tasa de Mercado muy atractiva para los inversiones y tomadores de créditos. El nuevo paradigma basado en la eficiencia y la competitividad requiere que cada empresa tenga una adecuada planificación financiera y el MAV resulta su socio estratégico.

“La tasa de Cheque de Pago Diferido ronda el 30%. Es un número de mercado, atractivo para el inversor”, sostienen desde MAV. El dato surge de considerar los informes de los productos Pymes presentados por el Mercado Argentino de Valores durante el último trimestre.

En la Argentina, las Pymes representan el 90% de las empresas y generan el 70% del empleo, además del 45% del PBI del país. “Queremos incorporar más pymes al mercado de capitales, para financiar proyectos productivos y establecer un círculo virtuoso para todos los involucrados” destacó Fernando Luciani, director Ejecutivo de MAV, resaltando uno de los principales objetivos de este Mercado que cuenta con la especialización de las operaciones de Cheque Pago Diferido, Pagaré, las ON Pyme CNV Garantizada y en el que se podrán negociar Facturas, instrumento que impulsa la nueva Ley de Financiamiento Productivo.

En el último trimestre (agosto, setiembre y octubre) se negociaron en promedio Cheques de Pago Diferido, el producto estrella que eligen las pequeñas y medianas empresas que se financian a través del Mercado de Capitales, por $1.632.999.830 millones por mes. Tomando en consideración los segmentos en los que se divide esta operatoria, la tasa promedio de rendimiento del último informe se ubica en un 30.2%, un rendimiento similar o superior a otros productos muy demandados por los inversiones como las Lebacs.

Los Pagarés en dólares también ganan en atractivo en vísperas del financiamiento Pyme con un crecimiento del volumen operado que supera el 35% intermensual, con una tasa de retorno que ronda el 8% en dólares, también muy competitiva en comparación con otros productos seniors como los bonos soberanos en dólares.

Considerando el mismo trimestre mencionado para los Cheques de Pago Diferido, se negociaron en promedio Pagarés por u$s 16.329.198 por mes.

La simplificación de los requisitos impulsados por CNV mediante la ON Pyme generó que muchas pequeñas y medianas empresas se acerquen al Mercado de Capitales para obtener financiamiento. Tras su lanzamiento en el mes de junio, se otorgó crédito por $30.000.000 y u$s800.000 con una destacada participación federal de las pymes que fueron habilitadas por CNV, a citar como ejemplos las provincias de Jujuy, Chaco, Córdoba, La Rioja; además de CABA.

 

Crece la operatoria de Cheques de Pago Diferido con Garantía Warrant en el MAV

El mes de noviembre finaliza con operaciones de financiamiento para la cadena agroindustrial en MAV por más de 21 millones de pesos, correspondientes a operaciones de descuento de Cheques de Pago Diferido con garantía Warrant. Este vehículo de financiamiento permite que los participantes de la cadena agroindustrial – tanto sean productores como compradores o intermediarios – utilicen la mercadería almacenada como respaldo de operaciones de crédito, logrando un financiamiento transparente, con tasas competitivas.

Un aspecto destacable es el enorme potencial de este vehículo para el financiamiento productivo. En la primera mitad de 2017 se emitieron Warrants por un valor equivalente a unos 9.200 millones de pesos. De ese total, más del 90% corresponde a commodities agrícolas y productos de la cadena agroindustrial.

Desde el punto de vista del inversor, la colocación está respaldada por un Warrant cedido a favor del MAV, que representa la propiedad de granos que se encuentran almacenados. En caso de incumplimiento por parte del tomador de crédito, el Mercado procede a liquidar la garantía para cumplir con el inversor.

De esta manera, el Mercado Argentino de Valores ofrece una herramienta de financiamiento a medida para los diferentes actores de la cadena agroindustrial. Fiel a su espíritu federal y compromiso para la creación de mecanismos no estandarizados que satisfagan las necesidades de los protagonistas de las economías regionales, los Cheques de Pago Diferido con garantía Warrant se basan en la centenaria tradición del almacenamiento, con su sólida base contractual y penetración regional. En este punto, en los orígenes y asiento de la mercadería warranteada, coincidente en general con el arraigo de las empresas, es el interior del país.