Prensa
MAV presente en una nueva edición del “Toque de Campana por la Igualdad de Género” en BCR

MAV participó de una nueva edición del "Toque de Campana por la Igualdad de Género", una iniciativa global organizada por la Bolsa de Valores Sostenible de Naciones Unidas, ONU Mujeres, Pacto Global Argentina y la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores que se realizó en Bolsa de Comercio de Rosario.
En representación del Mercado Argentino de Valores asistió su presidente, Alberto D. Curado, ante una nueva edición del Toque de Campana que organiza la Bolsa de Comercio de Rosario. La novedad de MAV es que se incorporó de manera oficial a la “Sustainable Stock Exchanges Iniciatiaves” en la categoría "Observer Exchanges", una de las entidades que acompaña la ejecución de la actividad; sumando una participación activa.
La temática que se desarrolló este año fue "La importancia de la Educación Financiera" como abordaje de la agenda institucional.
El acto contó con la presencia de autoridades de los distintos Mercados e instituciones afines a la Bolsa rosarina. Por parte de BCR, el evento fue encabezado por su presidente, Miguel Simioni, con participación de su Director Ejecutivo, Javier Cervio, el Director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams, e integrantes del Directorio de BCR, Tomás Rodríguez Ansaldi, Cintia Majul, Clara Vogel, Ivana Sandoval y María Belén Fraga. También representantes gubernamentales como la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, la concejala, Mónica Ferrero; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe, Alicia Tate Rubio; y referentes de otras instituciones de envergadura como la vicepresidenta de Pacto Global Argentina, Patricia Malnati; el presidente del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Juan Carlos Reynares; y las bolsas de Bahía Blanca, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y la Bolsa de Cereales de Córdoba que siguieron el encuentro bajo modalidad virtual.
En tanto, Cristian A. Cuini, Gerente de Relaciones Estratégicas e Institucionales de Grupo MAV, junto con Nicolás Helman, Analista de Mercados y Negocios, participaron de la posterior mesa taller para debatir aspectos de sostenibilidad y acceso al financiamiento con una visión de género. En tanto, Cecilia Zampa, Directora de las empresas integrantes de Grupo MAV, y Martina Depetris, Subgerente de Negocios Transaccionales de MAV, participaron de un almuerzo de cierre de la jornada.
La idea principal que encauzó todo el debate durante esta edición fue la Educación Financiera como "trampolín hacia el progreso, la autonomía económica, la promoción del conocimiento y la construcción de una sociedad más equitativa", destacó Miguel Simioni, presidente de BCR, en sus palabras inaugurales.
El panel de disertantes estuvo integrado por Helene Meurisse, Operations Officer de IFC-International Finance Corporation en Latinoamérica y el Caribe, y Gabriela Totaro, CEO & Founder de GT Educación Financiera, quienes reconocieron que, aunque se han logrado importantes avances, aún hay mucho trabajo por hacer en materia de igualdad de género en los entornos laborales. Entre los ejemplos citados, se mencionaron las desigualdades salariales, el porcentaje reducido (5%) que todavía existe de mujeres como miembros de comisiones directivas, un cupo femenino todavía bajo en las finanzas como elección profesional y el caso de América Latina y el Caribe como región geográfica donde la disparidad de género es más ostensible. Moderó: Nicolás A. García, Líder de Fundación BCR.
En esta dirección, María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario, señaló que "hay que construir puentes. No hay posibilidad de construir una sociedad más democrática sin igualdad de género".
En tanto, Meurisse resaltó que para cerrar la brecha y trabajar en pos de la inclusión social, los bancos e instituciones financieras tienen que actuar como "Agentes del Cambio", motorizando una propuesta integral donde las mujeres tengan acceso al capital social, técnico, emocional y financiero.
Por su parte, Gabriela Totaro comentó que la educación financiera es una herramienta fundamental para erradicar los focos de desinformación que circulan, generar impacto, desarrollar la innovación y nutrir espacios cognoscitivos más igualitarios con acceso a mayores oportunidades.
Como proyecciones futuras, Meurisse indicó que en 130 años se estima que alcanzaremos resultados y definiciones más precisas de "igualdad de género". Helene agregó que en adelante conviene más hablar de oportunidades antes que de desafíos, una responsabilidad que irá de la mano de las generaciones jóvenes.