Prensa
Exitosa colocación de Letras del Tesoro de la Municipalidad de Rosario por $450 millones
Con una importantísima sobre demanda del monto licitado, la Municipalidad de Rosario colocó con destacada performance la Serie III Clase A, B y C del Programa de Financiamiento de Corto Plaza de Letras del Tesoro, mediante el cual el municipio dispondrá de un stock de hasta $670.000.000 para el año 2021.
La Municipalidad de Rosario consiguió excelentes tasas para las tres Clases de la Serie III que se colocaron a través del Mercado Argentino de Valores y su red de agentes de negociación de todo el país.
Motivados por el excelente comportamiento de pago por parte del municipio rosarino respecto de los anteriores vencimientos de sus Letras del Tesoro, la administración de Pablo Javkin contó nuevamente con la participación de Pymes, empresas locales y regionales y el acompañamiento de entidades financieras, aseguradoras y agentes de bolsa de Rosario y de todo el país, logrando así recursos por $450 millones de pesos.
Se recibieron sobreofertas para la Serie III Clase A por un 51% de lo esperado, con una tasa de corte Badlar más 398 puntos básicos. La Serie III Clase B, se recibieron sobreofertas por un 17% de lo pretendido, con una tasa de corte Badlar más 475 puntos básicos. Mientras que para la Serie III Clase C se recibieron sobreofertas por 63% de lo esperado, con una tasa de corte Badlar más 450 puntos básicos.
Para la Serie III Clase A se adjudicaron $ 200.000.000 (a 95 días, vencimiento 27/09/2021).
Para la Serie III Clase B se adjudicaron $ 162.805.000 (a 125 días, vencimiento 27/10/2021).
Para la Serie III Clase C se adjudicaron $ 87.195.000 (a 156 días, vencimiento 27/11/2021).
Alberto Curado, Presidente del Mercado Argentino de Valores, sostuvo que “las exitosas colocaciones de las tres series de Letras de la Municipalidad de Rosario nos demuestran la importancia y el impacto que logra el Mercado de Capitales acompañando las gestiones tanto públicas como privadas”.
En este sentido, Curado resaltó que “es muy satisfactorio ver como a través del MAV se generan recursos para las necesidades de capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas, así también para su desarrollo y crecimiento o, cuando las políticas públicas incorporan estos recursos, como un instrumento transformador del entorno social”.
En 2020 la ciudad de Rosario retornó al Mercado de Capitales luego de 60 años. A partir de entonces se concretaron tres licitaciones de sus Letras del Tesoro a través del MAV, accediendo así a financiamiento por un total de 1.070 millones de pesos.